39psXXZvqhA7POJ0VjDXq26wCJw

Blog sobre Marketing y Ventas, Internet y Redes Sociales, Emprendimiento, Innovación y Administración en especial para personas que quieran iniciar un negocio y Empresarios Pymes

Mostrando las entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2015

8 Errores que debes evitar al crear tu lista de suscriptores

Una buena lista de suscriptores puede ser un gran activo para la pyme y una forma recordar a potenciales clientes tu presencia. Empezar una lista de mailing es fácil, pero también lo es equivocarse en los primeros pasos. Te contamos los errores más comunes y cómo evitarlos. 

El email marketing puede ser una buena forma para llegar a tus clientes de un modo diferente y mantenerte en contacto con potenciales clientes a los que les interesa tu información pero todavía no han pasado de usuarios a compradores. Una estrategia de email marketing bien implementada es eficaz porque se supone que se dirige a personas con un interés real -sino, no te habrían dado su email-. Además, permite segmentar tu base de clientes, es fácil de medir, es económica y está adaptada a las nuevas tecnologías.

Piensa que por muy responsive que sea tu página web y por muy bien diseñada que esté, leer en una pantalla de móvil supone un esfuerzo adicional. A esto hay que añadir las distracciones propias de toda página -en este caso el formato ya no es tan crucial-, algo que desaparece en el email. La interfaz de la mayoría de gestores de correo es sencilla y permite centrarse exclusivamente en el contenido del email, lo que supone una ventaja.

Poner en marcha una estrategia de email marketing es muy económico y te puede salir a coste cero -sin contar las horas de dedicación y el personal a contratar, claro está-. Sin embargo, si estás empezando en este mundo de las listas de suscriptores, es normal cometer errores en los primeros envíos. Estos son los más habituales.

1.  No saber qué decir

Ponerse a captar correos es relativamente sencillo, basta con instalar en tu página una herramienta que permita hacerlo. Sin embargo, de nada te servirá haber recopilado la dirección de cientos de personas si después no tienes nada qué comunicar o lo que tienes que decir está alejado de tu negocio. Antes de lanzarte a la aventura dedícale algo de tiempo a pensar qué quieres transmitir, si se trata de información de utilidad, para qué quieres hacerlo -imagen de marca, ventas, fidelización….- y a quienes quieres llegar.

2. No hacer envíos con regularidad

No se trata de hacer envíos diarios, pero hay que mantener una cierta periodicidad. Lo más habitual es pensar que podrás hacer un envío semanal con un pequeño consejo o truco, pero después ir abandonando este ritmo frenético ante las obligaciones del día a día para pasar a un email quincenal, mensual y de ahí a “uno de vez en cuando, cuando te acuerdas”. Este es uno de los mayores errores y puede costarte tu lista entera de contactos.

Al igual que debes pensar qué vas a decir, tienes que pensar cuándo y crear un calendario de emailing razonable y que puedas cumplir. Si planificas de antemano la línea de comunicación que vas a seguir y la historia que quieres contar, será más fácil que puedas sostener el esfuerzo e mandar los correos de forma regular.

3. No promocionar la lista de suscriptores

Muchas empresas piensas que basta con poner un pop-up en el blog de la pyme o en la propia web y los correos empezarán a llegar por sí solos. Nada más lejos de la realidad. De hecho, al principio es fácil que tu lista parezca un erario. Para solucionarlo debes promocionar tu lista hablando de ella en tu blog de empresa y diseñando incentivos para que la gente se suscriba.

En este sentido, el propio contenido que vas a enviar puede ser el principal atractivo, pero también puedes diseñar campañas de incentivos como ebooks gratuitos, periodos de promoción en tu página, campañas de post invitados en otros blogs donde puedas incluir la opción de suscribirse o dar incentivos a quienes compartan con sus amigos la lista.

4. Complicarse con el diseño

Vivimos en un mundo cada vez más visual, pero para que un email sea efectivo a veces menos es más -recuerda la Estrategia KISS-. No por llenar la página de texto e incluir un gran diseño lograrás que tus envíos sean más atractivos. Muchas veces un texto plano, sin distracciones pero llamativo, puede ser más efectivo que el mejor de los diseños.

Para dar con la línea de emails que necesitas no dudes en hacer pruebas, pero sobre todo piensa en cuáles son tus objetivos. En este sentido, si lo que buscas es promocionar un único mensaje o producto, quizás no necesites complicarte, sino dar con un mensaje atractivo y dejar claro dónde debe pinchar el cliente para acceder a la oferta o la información.

Por el contrario, si buscas dar información sobre varios productos, quizás sí que te compense un diseño más atrevido.

5. No acertar con el asunto
Piensa que una persona recibe una media de 79 mensajes al día de los que solo entre 20 y 25 llegarán a su bandeja de entrada -datos de Maility-. Es resto acabará en las carpetas de spam. Si quieres ser además uno de los que el usuario abra debes llamar su atención con el asunto del correo. La clave está en despertar la curiosidad del lector y para hacerlo deberás ser creativo y directo.

Cuando nos llega un correo habitualmente queremos saber de qué trata en el menor tiempo posible. Evidentemente, no vas a desvelar tu mensaje en el asunto, pero sí puedes dar pistas y picar la curiosidad del lector para que abra tu email.

Un consejo, no repitas nunca la línea del asunto, sobre todo si no haces envíos con mucha regularidad.

6. Olvidarse del snippet

Este término que puede parecer algo técnico no es sino el un pequeño resumen del asunto que algunos clientes de emaill como Gmail permiten incluir. Muchas compañías se olvidan de ello y como consecuencia en el mejor de los casos se pueden ver las primeras palabras del email y en el peor, textos del tipo “¿Problemas para ver este email” e incluso otros como “Use este área para ofrecer una corta descripción del contenido de su email”.

Por fortuna, la solución en este caso es bastante fácil. Sólo hay que revisar el email antes de enviarlo y asegurarse de que has rellenado todos los campos.

7. Nunca hacer pruebas

La mayoría de plataformas de envío de emails permiten segmentar tu audiencia en función de los datos que tengas, pero si nunca haces ninguna prueba, no sabrás cómo funciona. E incluso si tu servicio no permite esta posibilidad, puedes probar a mandar versiones ligeramente diferentes de un mismo email a parte de su base de datos para comprobar cuál convierte mejor.

8. Desesperarse por las bajas

En un mundo con exceso de información es normal que cada vez que mandes un email, algún suscriptor se de baja. Esto puede resultar desconcertante, pero no tienen por qué significar que estás haciendo algo mal. Es normal tener bajas. Sólo piensa en cómo tú mismo también te das de baja de algunas de las listas a las que estás suscrito cada cierto tiempo.
Además, no pierdas de vista que una persona que se da de baja difícilmente iba a llegar a convertirse en un cliente, así que ese dinero que te ahorras por no tenerlo en tu lista de suscripción.

Y tú ¿Cuáles han sido tus errores y aciertos en tus campañas de emailing?



viernes, 17 de abril de 2015

5 técnicas de email marketing para conseguir tus objetivos

El email marketing es una estrategia que no pasa de moda, tanto que está previsto que las empresas y los anunciantes ganen con ella en el presente año, a través de las ventas que generen, más de 2.300 millones de dólares. Una cifra interesante, que explica el interés por esta herramienta de comunicación. Sin embargo, para que una campaña de email marketing triunfe ha de contener una serie de requisitos, partiendo por la definición clara de los objetivos que persigue, para los cuales se diseña específicamente el mensaje que contendrán los mencionados emails.


En paralelo, para que una campaña de email marketing triunfe es necesario que las marcas tengan en cuenta las tres razones por las que los internautas dicen seguir y confiar en las marcas. Estas no son otras que por los contenidos interesantes, creativos y personalizados que los anunciantes les ofrecen.

De hecho, el interés del contenido es, para los consumidores, tan importante como las propias ofertas que se difunden a través del emailing. Lo mismo sucede con la creatividad de tales mensajes, que motiva a los consumidores a llevar a cabo una acción de compra. Por último, la personalización de los mensajes es verdaderamente importante a la hora de generar compromiso con la audiencia, algo que se notará en la relación a largo plazo con los clientes.
email marketing


Sin embargo, para garantizar el retorno de la inversión realizada por parte de las marcas y de los anunciantes así como para alcanzar la cantidad de ventas que está previsto que esta estrategia genere en 2015, las empresas deben aplicar una serie de técnicas que les ayudarán a alcanzar sus objetivos. Estas tendencias en email marketing han sido analizadas por la compañía Mailigen, son las siguientes:

1.    Usabilidad y comunicación con los usuarios

El auge y penetración de los dispositivos móviles ha afectado, y seguirá afectando, a las campañas de emailing. De hecho, es importante que las empresas tengan en cuenta la necesidad de desarrollar una campaña de email marketing adaptada a smartphones y tabletas, a partir de los cuales los internautas puedan acceder con facilidad a los contenidos que les proponen.

Ello se debe a que cada vez son más los internautas que hacen uso de sus cuentas de correo a través de estos dispositivos, y lamentablemente las compañías no adaptan sus emailings y newsletters a ellos. En este sentido, hay que prever que los contenidos que se envíen no caigan en las bandejas de spam y correo no deseado de las cuentas de los usuarios en estos soportes así como adaptar textos, titulares, imágenes y efectos visuales a las múltiples pantallas a través de las cuales hoy en día los usuarios utilizan esta herramienta.

2.    Expansión de los dispositivos móviles

En paralelo al auge de los dispositivos móviles se producirá una expansión sin precedentes de las estrategias de marketing que se focalicen en smartphones y tabletas. Dentro de ellas el emailing deberá actuar con inteligencia y saber adaptarse a los cambios experimentados por los usuarios, de modo que las empresas sean capaces de atender a las necesidades de estos tanto a través de los nuevos dispositivos como a través de los ordenadores portátiles y personales, pues los usuarios no abandonarán su utilización de golpe.

En este sentido, son diversas las aplicaciones que facilitarán la transición a las marcas. Una de las que más sonarán es Triage, un dispositivo que permitirá a los anunciantes realizar campañas de email marketing a partir de las cuales, en el momento en que los usuarios abran los correos, estos se transformen y adapten al dispositivo que se encuentren utilizando en ese momento. Con tan solo un clic.

3.    El peso de la geolocalización

El desarrollo de la geolocalización en la actualidad será un punto fuerte para los anunciantes y las marcas si saben aprovechar los datos que esta proporciona e incluirlos en sus campañas de email marketing. Así, la geolocalización les ayuda a rastrear los detalles de ubicación de los usuarios en términos de contenido.

Es decir, las marcas pueden saber en qué situación se encuentra un correo enviado a un determinado usuario, si este se ha leído y qué efectos ha generado en el receptor, especialmente en términos monetarios. Para ello, es interesante que las empresas segmenten sus listas de correos electrónicos y envíen los emailings a su público objetivo concreto.

Del mismo modo, se puede realizar el envío en función a los puntos de ubicación actuales o pasados que muestren los usuarios, gracias a la geolocalización. Una actitud que les hará ganara en lealtad de los usuarios hacia la marca así como en la adquisición de nuevos clientes para sus productos y servicios.

4.    Vídeo e interactividad

El vídeo es, para Mailigen, una de las tendencias actuales que mayor crecimiento está experimentando en lo que respecta a la comercialización de las campañas de email marketing. No obstante, este contenido presenta un límite importante, como es su capacidad de reproducción dentro de un correo electrónico, al no poder realizarse in streaming ni visualizarse en los grandes proveedores de correo electrónico, como es el caso de Gmail y Outlook.

Sin embargo, se han de llevar a cabo esfuerzos para mejorar la aplicación de este tipo de contenidos a los emailings. Ello se debe a su poder e incidencia sobre la tasa de conversión de las marcas, que según la compañía Shoeline.com hace aumentar las ventas hasta en un 44% si los vídeos son exhibidos en este tipo de contenidos.

5.    Más ingresos y mails transnacionales

El pasado año el email marketing se caracterizó por ser una de las estrategias de marketing que más compromiso generaron en la audiencia, lo que hizo que los usuarios realizaran un mayor número de transacciones a través de este soporte, haciéndoles aumentar sus ingresos. Entre los beneficios que los expertos asocian a esta estrategia destaca la posibilidad de segmentar a la audiencia así como la entrega, optimizada, que el emailing permite realizar con respecto a los contenidos que transmite.

De hecho, los emails transnacionales son herramientas muy potentes de marketing, las cuales hacen del emailing una herramienta en alza y un fenómeno creciente que se ha extendido entre las empresas y los anunciantes. De hecho, esta herramienta cuenta con una tasa de apertura de emails muy alta, mucho más que los correos convencionales. De igual modo, las campañas de email transnacionales incorporan una cuota de creatividad mayor, lo que hace aumentar las tasas de conversión. Algo que se nota en los balances finales de las empresas.



sábado, 2 de noviembre de 2013

Facebook como Herramienta de Marketing para las Pymes

Facebook como herramienta de Marketing en las Pymes

Las Redes Sociales son actualmente las mayores protagonistas de la navegación por Internet, debido a los servicios ofrecidos de manera gratuita en su mayoría y la facilidad que ofrecen para compartir información. En esta oportunidad hablaremos de Facebook como herramienta de Marketing ya que considero que es una poderosa plataforma para las Pymes y Negocios Independientes.


Facebook es una Red Social con más de 1.000 millones de usuarios activos en todo el mundo, sin embargo existen muchas empresas que hoy en día se dan el lujo de no contar con una página corporativa en Facebook. Las Pymes tienen en Facebook la oportunidad de llegar donde los consumidores, clientes y potenciales clientes ya están y además de forma gratuita o a un costo muy bajo y controlado si así lo prefiere, por lo que Facebook es casi una obligación para las micro, pequeñas y medianas empresas que quieren seguir creciendo en Internet.
    
Cada vez es más importante para las Pymes tener presencia en las Redes Sociales, pero en mi concepto todas las pymes antes de incursionar en las redes sociales deben contar con un blog o pagina web, pues uno de los objetivos de nuestra Estrategia de Social Media debe ser redirigir todo el tráfico generado en las redes sociales hacia nuestra web o blog.

Una buena Estrategia de Social Media en Facebook, ofrece a las Pymes infinidad de ventajas, aquí algunas de ellas:

sábado, 26 de octubre de 2013

El Video Online como Estrategia de Marketing en las Pymes

El Video Online como Estrategia de Marketing en las Pymes

La llegada de los Smartphones, las tablets y otros dispositivos con acceso a internet ha hecho más práctica y eficaz la publicidad a través de videos online, pues a diferencia de los televisores, pueden estar conectados en cualquier lugar lo que no restringe el tiempo de emisión del video. Sin lugar a dudas el Video Online brinda a las pymes muchas ventajas para promocionarse, es un formato creativo y didáctico, de consumo masivo y con grandes probabilidades de viralización, es además una herramienta de fácil indexación por los motores de búsqueda, convirtiéndose así en un gran aliado para la promoción y el crecimiento de las Pymes.

El Video Online ya no es el futuro, es el presente y su difusión en la red está creciendo a pasos agigantados y comienza a encabezar las estrategias de Marketing de Contenidos posicionando el Video Marketing como una herramienta indispensable en las estrategias online de las Pymes.    

Pero entonces ¿Que es el Video Marketing?


martes, 1 de octubre de 2013

Marketing en Redes Sociales ¿Por qué las pymes deben Implementarlo?

Marketing en Redes Sociales importante para las Pymes
Marketing en Redes Sociales

El Marketing en Redes Sociales ofrece a las pequeñas y medianas empresas (pymes) múltiples beneficios, sobretodo en la relación con sus clientes. El marketing en Redes Sociales permite a las empresas interactuar con sus clientes y de esta manera conocer que les interesa y que no, satisfacer sus necesidades de acuerdo a sus expectativas, mejorar los productos o servicios en base a sugerencias, quejas y reclamos, además de mejorar su posicionamiento y visibilidad en la Web.


Sin duda que tener una estrategia de Marketing en Redes Sociales es beneficioso para las Pymes, por diferentes razones:

jueves, 26 de septiembre de 2013

Todo lo que su Empresa necesita saber acerca del Marketing Viral


Todo lo que su empresa necesita saber acerca del marketing viral

El Marketing Viral es una de las estrategias de marketing más utilizadas en la actualidad debido a su costo extremadamente bajo y a su aplicación a través de las redes sociales. Su objetivo es lograr que la información que transmite su empresa o marca sea comentada, recomendada y difundida por sus usuarios a iniciativa propia y de manera espontánea, creando un efecto de difusión viral que le retribuirá a su empresa poco a poco una percepción por parte de sus usuarios internos y externos de confianza y credibilidad, ayudando al posicionamiento de su marca y la diferenciación con su competencia.

Para que los internautas tomen la decisión de compartir la información de su empresa, esta debe ser interesante, atractiva y aportar valor para los internautas, además debe ser entretenida y primordialmente original, de esta manera el efecto viral estará asegurado.

Como se dijo anteriormente el marketing viral es barato y de gran utilidad para pequeñas y medianas empresas (pymes) que apenas inician sus estrategias para darse a conocer en la red o quieren lograr mayor posicionamiento de su marca e imagen, innovando y llegando a nuevos públicos.

Los principales canales para realizar Marketing viral son los blogs y las redes sociales, aunque la gran ventaja de estos canales es que son gratuitos, también presentan la desventaja de que son incontrolables, pues después de lanzada la información esta circulará en la blogosfera y las redes sociales de forma ilimitada generando una opinión o percepción en los internautas positiva, neutra o negativa.

martes, 24 de septiembre de 2013

Medios Digitales y Publicidad Online ¿Deben las pymes invertir en ellos?


Porque deben las pymes invertir en medios digitales y publicidad online

Para nadie es un secreto que internet a penetrado en nuestra sociedad transformando drásticamente muchos aspectos de nuestra vida diaria y, de esta manera, también ha modificado radicalmente la forma en que interactuamos con los medios de comunicación tradicionales y sus diferentes soportes.





Internet ha desdibujado las fronteras tradicionales entre los medios de comunicación que eran las bases tradicionales de las campañas de comunicación de las empresas (prensa, radio, televisión, etc.). En Internet existen numerosas versiones digitales de estos canales tradicionales, que han ampliado las posibilidades que las empresas tienen de informar y entretener.

Actualmente desde internet podemos leer una revista o nuestro periódico favorito, oír la radio y ver la televisión y esto ha cambiado las políticas de las campañas de publicidad y su forma de contratación.

En consecuencia, las estrategias de comunicación de las empresas ya no pueden seguir siendo las tradicionales. La sociedad ha cambiado la forma de usar los medios de comunicación y los formatos publicitarios también han evolucionado para adaptarse al internet.

Ahora es muy sencillo para una pyme contratar una campaña de publicidad online y medir su efectividad. La contratación de espacios publicitarios en internet debe estar enfocada a los resultados y rentabilidad, se debe utilizar una forma de remuneración en función de los resultados.

El elemento principal para medir la efectividad de una campaña de marketing en internet es el famoso CTR (Click Through Rate) que mide el porcentaje de clicks que logramos según las veces que se haya mostrado nuestro anuncio.

A continuación se describen los cuatro métodos de contratación para campañas de publicidad online más conocidos:

viernes, 20 de septiembre de 2013

10 Reglas de Oro para que sus E-Mails Marketing lleguen a su Destino


Reglas de oro para que sus e-mails marketing lleguen a su destino

En la actualidad el email ya no es una novedad y su uso se encuentra altamente difundido y reconocido. La evolución constante y acelerada de las nuevas tecnologías nos brinda diversas maneras y alternativas de comunicarnos con nuestros clientes, de una manera más inmediata y personalizada. Mejor aún la existencia del internet permite comunicarnos con nuestros clientes en cualquier momento y en cualquier lugar.


El avance en los dispositivos móviles y especialmente en los teléfonos permite enviar información directamente a nuestros clientes, en forma segmentada, a través de Mensajes (SMS) a muy bajo costo.  Sin embargo muchas empresas no son conscientes del poder de esta técnica de comunicación y hacen un mal uso de ella, rayando con el abuso. A diario recibimos cantidad de correos que nos ofrecen productos y servicios que no nos interesan, que no compraríamos y que no hemos solicitado; eso es lo que conocemos como spam, y se va directo a nuestra carpeta de “correo no deseado”.  

jueves, 19 de septiembre de 2013

Los Blogs como Estrategia de Marketing en las pymes


Los blogs como estrategia de marketing en las pymes

El blog es una de las herramientas de la Web 2.0 que más está creciendo no solo como un nuevo medio digital de comunicación personal sino también como un medio de comunicación empresarial.






Pero, ¿Qué es un blog o un weblog? Es un sitio web que periódicamente se actualiza y que recopila cronológicamente textos y/o artículos de uno o varios autores, con una temática particular, y que generalmente tienen un estilo informal y personal.

Se estima que en el mundo hay unos 120 millones de blogs abiertos y activos, muchos más si incluimos los que no tienen una actividad suficiente para ser considerados activos. Según fuentes al día se crean en el mundo entre 120.000 a 150.000 blogs[1]

Los blogs se han convertido en una potente herramienta de comunicación para muchas personas, pero sobre todo para muchas pequeñas y medianas empresas que pueden incorporar esta tecnología a sus estrategias de marketing debido a su sencillez y bajo costo.

¿Qué particularidades tiene un blog?

Lo primero que hay que destacar es que un blog es barato y está al alcance de todos. Por lo general los blogs son personales, aunque también existen de autoría compartida debido a que mantenerlos actualizados requiere tiempo y a veces se debe compartir el esfuerzo de creación de los contenidos. No son anónimos como los foros o los chats sino que cuentan con una identidad propia y un autor que espera un reconocimiento público o una notoriedad. Su actualización es frecuente, a menudo diaria, a través de posts (artículos).

La mayoría de los blogs son temáticos o especializados, por eso las pymes deberían identificar aquellos blogs con temas relacionados con su actividad y sobre todo distinguir aquellos que son más influyentes por el número de seguidores o por la calidad de sus contenidos.

Hay muchos tipos de blogs:

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Marketing en Buscadores: 3 definiciones, 3 Mitos y 3 Realidades

Marketing en buscadores: 3 definiciones, 3 mitos y 3 realidades

Como todos sabemos es mucha la información existente y mucho lo que se dice sobre el SEO para mejorar el posicionamiento en los buscadores, en este post quiero compartir 3 definiciones, 3 mitos y 3 realidades del Marketing en Buscadores:






DEFINICIONES

Definición 1. Darse de alta en buscadores: Notificar a un buscador de la existencia de una web. En sí, no es garantía de una buena posición en los resultados de una búsqueda (posicionamiento). Si se realiza antes de tener la web optimizada para buscadores, puede ser más perjudicial que beneficioso.

Definición 2. Optimización de Páginas Web: Consiste en modificar las páginas web para aumentar las posibilidades de que los buscadores las indexen y mejorar las opciones de que aparezcan en buenas posiciones, para unas determinadas palabras clave. Ojo, no todo vale. Los buscadores cambian constantemente sus algoritmos para detectar prácticas que ellos califican de spam, como son añadir texto transparente (texto del mismo color que el fondo) o inclusión en granjas de enlaces (sitios web que contienen enlaces con el único propósito de mejorar el ranking de las páginas).  

jueves, 12 de septiembre de 2013

10 Estrategias de Marketing Digital para las pymes


10 Estrategias de Marketing Digital para las Pymes

En este post analizaremos, las que creemos son las 10 principales estrategias de Marketing Digital que se adaptan mejor a la estrategia online de la pequeña y mediana empresa. Conózcalas, anímese a implementarlas y comience por lo fácil:




1.   Redacte un boletín electrónico periódico y envíelo a su lista de correo de clientes (newsletter) para mantenerlos informados e invitarlos a visitar su negocio o su web: Existen multitud de herramientas gratuitas en la web que le ayudaran en la redacción de un boletín electrónico que incorpore las novedades en la oferta de sus productos o servicios. Envíelo por email a sus clientes. No necesita ser un gran experto en diseño gráfico para hacerlo, puede diseñarlo a través de una simple hoja de Oppen Office poniendo los enlaces que crea interesantes subir.

Aunque es un método sencillo, debe tener cuidado de no caer en el spam, y comunicar de forma concisa su mensaje, preferiblemente incluyendo el nombre del destinatario. Una opción para evitar este problema la proporcionan las listas RSS, en las que es el usuario quien se da de alta en el servicio para recibir las novedades de sus páginas favoritas.

2.   Cree su propio Blog Corporativo para incentivar la participación de sus clientes, escucharlos y que ellos lo escuchen a usted también: Se puede editar con una herramienta muy sencilla y además muy económica, hay muchos servicios de blogs gratuitos. Lo complicado es mantenerlo vivo, introduciendo información interesante para los usuarios.

No le tema a las opiniones negativas que se puedan realizar sobre su empresa, marca, producto, servicio o incluso sobre su personal, ya que su blog será el mejor lugar donde realizarlas. Al fin y al cabo lo gestiona usted, y puede dar las explicaciones adecuadas, pedir disculpas, corregir los errores y dar las soluciones necesarias para revertir la situación.

El blog debe estar vivo y debemos ser constantes en la actualización de contenidos, si no diariamente, al menos cada dos o tres días. Una persona que entre en nuestro blog y vea que la última entrada es de hace un mes, probablemente no vuelva a visitarlo nunca.

3.   Cree o reinvente su Web de empresa y busque un mejor posicionamiento en buscadores (SEM y SEO): Esta es una forma sencilla de darse a conocer. Las búsquedas por internet se realizan a través de motores de búsqueda, el 95% de ellas a través de Google. Para aumentar nuestra presencia en esas búsquedas existen dos maneras de hacerlo.

Search Engine Optimitation (SEO): Sera la formula natural de realizar este posicionamiento. Es más creíble de cara al usuario externo, pero necesita de mayor tiempo para producir resultados. Se consigue optimizando la página web, para que el buscador lo situé en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda.

Search Engine Marketing (SEM): El paso número dos del posicionamiento es el momento de generar más tráfico adicional, o como llaman en Google, “ad words”[1]. Intente escoger aquellas palabras y combinaciones que sean más relevantes para su actividad y que, a través de pujas, su empresa aparezca en los enlaces patrocinados. La elección de los términos es fundamental ya que determinaran el coste y la posición. Quien hace click en nuestro enlace es ya un potencial cliente.

4.   Utilice algunas técnicas de Marketing Viral: Es el llamado marketing de guerrilla llevado a la web. Consiste en provocar que los usuarios se conviertan, por iniciativa propia, en nuestros propios canales de comunicación reenviando nuestros mensajes a sus propias listas de contactos. El secreto está en la creatividad. Existen campañas que funcionan de maravilla y se expanden rapidísimamente, y en cambio, otras no funcionan y perecen nada más salir. Funcionan mejor las que hacen reír, las que ofrecen algo a cambio, las que parecen informativas, las que son polémicas, etc.

5.   Atrévase con alguna acción sorprendente, por ejemplo; cree un canal de televisión de su empresa o marca (Brand TV): No se asuste, es muy fácil. Seguro que ya conoce YouTube. Se trata de crear un canal visual de su propia empresa, aprovechando posibilidades de esta plataforma gratuita, seguramente dispondrá de los spots de las marcas de sus productos. Esto le puede servir. Y si se atreve a rodar, usted puede ser el director de su película y protagonista. Sea creativo y, sobre todo, sea sincero.

6.   No pretenda abarcar a todos los públicos, enfoque bien su comunicación a los segmentos clave de su público objetivo aprovechando los nuevos medios digitales: Uno de los errores que más se repiten en la comunicación es que intentamos llegar al mayor número de personas. Sin embargo, en una pyme este objetivo es inalcanzable. Nuestro objetivo debe ser llegar al mayor número posible de personas interesadas en nuestros productos o servicios el mayor número de veces. Es decir, debe segmentar y concentrar su comunicación en los segmentos más rentables y accesibles de su público objetivo.

El nuevo entorno de blogs, redes sociales y demás, en el que los usuarios valoran tanto la opinión de determinadas personas, puede que su campaña no esté dirigida al consumidor directo sino que la dirija hacia los propietarios de blogs, para que sean ellos los que difundan el mensaje entre los verdaderos consumidores.

Intente definir su público objetivo utilizando características que mejor se ajusten a su estrategia. Existen para la segmentación diferentes criterios que permiten agrupar a las personas de una comunidad en función de las características que, o bien les vienen dadas, o bien eligen, sea por razones demográficas, económicas o psicológicas. En la red hay numerosas comunidades que se constituyen precisamente sobre estas últimas características. No confié todo a su instinto comercial y utilice algunas técnicas para investigar su mercado y para enfocar bien su comunicación.

7.   Analice el perfil de los usuarios que contactan su empresa, cuídelos y no pierda oportunidades de poder hacer negocio con ellos: Una de las maneras más fáciles, asequibles y directas de conocer quien nos visita es analizar el perfil de las personas que se ponen en contacto con nosotros, sea cual sea la vía de comunicación que utilicen. Por ejemplo, podemos analizar todo el correo electrónico que recibimos, los formularios de contacto que nos envían o, incluso, las llamadas telefónicas a nuestras oficinas. Todos estos datos nos darán un perfil del usuario que entra en nuestro sitio web.

Otro dato muy interesante que podemos deducir de ese análisis es el grado de utilización de nuestros contenidos o servicios, ya que muy probablemente las personas que se han puesto en contacto nos harán solicitudes de información o nos reportaran problemas que han encontrado en la utilización del sitio. Todas estas informaciones nos darán pistas sobre lo que tenemos que hacer para mejorar nuestra web, los contenidos y la facilidad de uso de los servicios que ofrezcamos.

8.   Utilice los servicios gratuitos que le permiten analizar lo que hacen sus clientes: Hasta la web más básica debe tener un servicio propio de estadísticas. Muchas veces lo ofrece nuestro propio servicio de hosting y, en caso que no sea así, podemos instalar un servicio gratuito en pocos minutos, como Google Analytics.

Con este servicio de estadísticas podemos obtener mucha información interesante y de lo más variada. No obtendremos datos personales de nuestros usuarios, pero al menos podremos saber otras cosas, como los recorridos que realizan en el sitio los usuarios para llegar a la información, los puntos de entrada y los de fuga de visitantes, los tramos de hora o de días que más nos visitan, los países de donde provienen las personas, etc.

Todos estos datos, bien analizados nos darán pistas sobre cuál es la información que más se consulta, si es fácil la navegación, o donde se quedan parados los usuarios en el recorrido de uso del sitio. Así mismo nos servirá para cuantificar nuestros esfuerzos de comunicación de nuestra marca en Internet por medio de enlaces o banners. Estas pistas las podremos utilizar para reestructurar el sitio, los mecanismos de compra o nuestras actividades de promoción.

9.   Haga alguna encuesta online o por e-mail para conocer que quieren sus clientes: Otro método que podemos utilizar es la realización de encuestas online o por e-mail para que nuestros usuarios, al visitar nuestra página, nos comenten cuáles son sus experiencias y su grado de satisfacción con nosotros. En estas encuestas debemos intentar obtener la información que nos sea posible y que nos ayude a decidir futuras acciones. Podemos preguntar prácticamente cualquier cosa e incluso testear futuras acciones, para analizar el interés que pueden despertar estas futuras campañas.

10.               Integre su Marketing convencional (offline) y el digital (online), que no vaya cada uno por su lado: No solo vivimos en el mundo digital. Preguntemos a las personas que tenemos en nuestro entorno offline sobre sus expectativas al visitar nuestra página web, si lo estamos haciendo bien y en que podríamos mejorar. Podemos trasladar estas preguntas a nuestros proveedores para que nos valoren y nos proporcionen ideas para mejorar nuestro negocio.

Analicemos también a la competencia viendo por qué funciona mejor que nosotros o que errores está cometiendo. Las páginas de las grandes empresas suelen estar realizadas por agencias profesionales que les permiten analizar objetivos y adecuar los contenidos a su público objetivo. Por eso, esas páginas son un buen lugar a visitar para buscar ideas, aunque no siempre las grandes empresas son sinónimo de buenas páginas web.

Busquemos también detectar puntos débiles de los competidores. Nos será más fácil ver sus errores que los nuestros, pero anotémoslos y no traslademos sus errores a nuestra página web.

Y usted que estrategias de marketing digital está aplicando en su Pyme, comparta sus comentarios, si este artículo le aporto algo positivo, le agradezco lo comparta en las redes sociales.













[1] Adwords.google.es